Eres un Shaman.
Desde el amanecer de los tiempos has protegido los mundos espirituales de la amenaza de las sombras. Tu misión nunca ha sido tan peligrosa. Antes de que la luna alcance su cénit, debes restaurar el equilibrio entre los diferentes mundos para impedir que el universo caiga en el caos. ¿pero y si el peligro surgiera de entre tus propias filas? Algunos chamanes, corrompidos por las sombras, están trabajando en secreto contra el equilibrio… ¿tal vez seas tú uno de ellos? Cuando llegue el momento, ¿serás capaz de leer los planes de tus rivales y situarte en el lado correcto de este conflicto eterno?
Suena bien eso de ser un chamán ¿verdad? Así podemos leer la introducción de este bonito juego, un juego novedoso por su combinación de mecánicas y que tiene toda la pinta que a su máximo número de jugadores, puede ser un ritual como nunca hayas visto.
Vamos a ver que nos ofrece y empecemos a preparar la partida.

Ficha de Shamans
Shamans es un Juego de Cédrick Chaboussit y editado originalmente por Studio H. Es un Juego de 3 a 5 jugadores con partidas alrededor de 40 minutos y a partir de 10 años. Este juego tiene una versión editada en español por Arrakis Games, aunque es totalmente independiente del idioma ya que las cartas no contienen texto.
El Juego se basa en una mecánica de bazas a la vez que añade un componente de roles ocultos lo cual lo hace una combinación bastante curiosa. El juego se desarrolla en un numero indeterminado de rondas en el cual cada ronda representa un ciclo lunar. En cada ronda los jugadores se dividen, en secreto, en dos equipos, los chamanes y las sombras. ¡Ojo con esto! NO es un juego colaborativo por lo que, en algunos momentos, te pueda interesar que tu equipo gane esa ronda, o no. Además de esto la composición del equipo cambiará a cada ronda por lo que unas veces puedes jugar a una cosa, y en la ronda siguiente a algo completamente distinto. Esta es una combinación muy interesante.
El objetivo principal del juego es conseguir 8 puntos de victoria ya bien seas sombra o chaman, y solo un jugador podrá ganar la partida.
Componentes
Los componentes incluidos en Shamans son los que os detallo a continuación:
- 1 tablero.
- 1 peón.
- 14 losetas de la sombra, eclipse y primer jugador.
- 61 cartas.
- 42 fichas de puntuación.
Cómo preparamos la partida
La preparación de la partida es bastante sencilla y rápida, solo debemos tener en cuenta el número de jugadores que van a participar. A continuación, os detallo los componentes por número de jugadores.
En partidas con 3 jugadores, utilizaremos 2 cartas de Chaman y 1 carta de Sombra. Usaremos 5 colores de cartas, los que están en la parte inferior del tablero, morado, verde, amarillo, gris y azul. De estas cartas solo usaremos los números del 1 al 6.
En partidas con 4 jugadores, utilizaremos 3 cartas de Chaman, todas las que hay y 1 carta de Sombra. Usaremos 6 colores de cartas, morado, verde, amarillo, gris, azul y marrón, el marrón está marcado en el tablero con un numero 3. Al igual que en la partida a 3 solo usaremos los números del 1 al 6 de las cartas.
En partidas con 5 jugadores, utilizaremos 3 cartas de Chaman y 2 carta de Sombra, todas las cartas de rol. Usaremos todos los colores de cartas, morado, verde, amarillo, gris, azul, marrón y rojo, el rojo está marcado en el tablero con el número 4, además usaremos todos los números, del 1 al 8.
Una vez seleccionadas las cartas que usaremos, procedemos a colocar los componentes.
- Colocamos el tablero en el centro de la mesa.
- Barajamos las cartas según el número de jugadores, en partidas de 3 y 4 jugadores devuelve a la caja las cartas sin usar.
- Coloca las monedas de victoria cerca del tablero.
- Selecciona al jugador inicial y entrégale la ficha correspondiente.
Una vez hecho esto ya tenemos la Partida Preparada.

Jugando a Shamans
Una vez preparada la partida, procederemos a preparar la ronda, esta acción ocurrirá tantas veces como sean necesarias hasta que uno de los jugadores consiga ocho puntos o más. Si esto es alcanzado por dos jugadores a la vez, se iniciará una nueva ronda hasta que haya un desempate. Para preparar la ronda realizamos lo siguiente:

- Coloca el peón de la sombra en el espacio correspondiente al número de jugadores.
- Mezcla las 12 losetas de artefacto y muestra las dos primeras sobre el tablero. Con las 10 losetas restantes introduce de forma aleatoria la loseta de eclipse, recuerda que esta loseta tiene dos lados que son válidos. La loseta de eclipse no puede quedar la primera, por lo que si esto ocurre, vuelve a mezclar.
- Entrega en secreto una carta de rol a cada jugador.
- Reparte las cartas de mundo a todos los jugadores. En partidas de 3 jugadores, debes repartir 9 cartas, sobrarán 3 que deberás colocar en la columna de mundo correspondiente al lado del tablero. En partidas de 4 jugadores también repartes 9 cartas, pero esta vez no sobra ninguna y en partidas de 5 jugadores repartes 11 cartas y sobrará 1 que colocaras en la columna de mundo correspondiente al lado del tablero.
- El jugador que tenga la loseta de jugador inicial comenzará la partida.

Es importante tener en cuenta los objetivos de los jugadores en cada ronda. Las sombras ganarán la ronda si consiguen que el peón llegue a la luna, que será el ultimo espacio del tablero. Al contrario, los chamanes ganarán la ronda si evitan que el peón de las sombras llegue a su destino. Los jugadores puntuaran en base a estos objetivos y otros que conseguirán durante la partida.
En cada baza habrá un guía que será aquel que comience la mano. En la primera baza será el jugador inicial y en las bazas siguientes aquel que juegue la carta más alta. En cada baza, el guía juega una carta a su elección y la coloca delante suya. Después el resto de los jugadores deben jugar una de sus cartas obligatoriamente, nadie puede pasar.
Si la carta jugada coincide con el mismo color que jugó el guía, la carta será resuelta después con el resto de las cartas del mismo color. Si la carta no coincide con el color que jugó el guía, has de mover el peón de las sombras un espacio hacia la luna y esta carta debe se colocada inmediatamente en su mundo. Si esta fuera la ultima carta de este mundo, se debe ejecutar el ritual de ese mundo de forma inmediata, mas tarde hablaremos de esto. Es importante decir, que, a diferencia de otros juegos de bazas, nadie está obligado a seguir el color del guía, esto es importante porque las sombras tienen su interés particular.

Una vez que se hayan jugado todas las cartas de la baza, se resuelven aquellas que queden del mismo color, ya que los fallos se han ido colocando en sus planetas correspondientes. Aquel jugador que haya jugado la carta más baja deberá elegir una loseta de artefacto, o bien de las dos que están boca arriba, o bien de la torre que está boca abajo. Las losetas de artefacto que se puede encontrar son las siguientes:
- Loseta de Portal, esta loseta puede ser usada en cualquier momento, permite mover el peón de la sombra una posición hacia la luna o en dirección contraria.
- Loseta de la Mascara de la Verdad, si obtienes esta loseta inmediatamente tienes que dar la vuelta a tu carta de rol.
- Loseta del Fragmento de Luna, si conservas dos de estas losetas hasta el final de la ronda, conseguirás dos puntos extra.
- Loseta de daga, si realizas un ritual de neutralización, de los que hablaremos más adelante, y posees una loseta de daga, podrás eliminar a un jugador de la ronda. El poder de la daga está en que si eliminas a un chaman, el peón de las sombras se moverá hacia la luna tantas posiciones como cartas tenga en la mano este chaman. Si es una sombra la que es eliminada, esta quedará fuera de la ronda el resto de la partida.
- Loseta del Eclipse, Cada jugador debe pasar una carte de su mano al jugador adjacente teniendo en cuenta la dirección marcada por esta soleta, la loseta de eclipse se ejecutan según aparece y se descarta.

A continuación, el jugador que haya jugado la carta más alta recogerá todas las cartas y las pondrá en el mundo correspondiente según el color, además, este será el guía para la siguiente baza.
Cuando un jugador coloca la ultima carta de un mundo también tiene consecuencias. Esta colocación puede venir, o bien porque ha jugado la carta mas alta y está colocando todas las cartas jugadas, o bien porque ha fallado el color del guía, y como ya hemos comentado, esta carta va directamente al mundo al que corresponde. En el momento que esta ultima carta es colocada hay que realizar el ritual del mundo correspondiente, los rituales que hay en los mundos son los siguientes:
- Mundos verde, gris, marrón y rojo, ritual de neutralización, si el jugador tiene una daga, podrá eliminar a otro jugador.
- Mundo morado, ritual de iluminación, el jugador que realice este ritual ganará un punto adicional.
- Mundo amarillo, ritual de permutación, el jugador que haga este ritual podrá cambiar su carta de rol a otro jugador.
- Mundo azul, ritual de estabilización, el jugador que realice este ritual podrá mover dos espacios hacia atrás el peón de las sombras o podrá coger una loseta de artefacto.

Acabando la Ronda o Partida
Los jugadores seguirán jugando bazas hasta que el peón llegue a la luna, momento en que las sombras obtendrán 3 puntos, o bien hasta que se queden sin cartas en la mano, momento en el cual los chamanes obtendrán dos puntos.
En el momento en el cual se haga recuento de puntos y nadie haya conseguido 8 o más puntos, se preparará una nueva ronda y se volverá a jugar hasta que algún jugador obtenga esta puntuación en solitario.
Opinión
Si os soy sincero cuando empecé a jugar no le veía el punto, todos nos mirábamos y nos preguntábamos, ¿es el tute? Pero todo empezó a cambiar cuando la frase mas repetida de la partida durante los primeros 15 minutos fue, “no os lo vais a creer, pero no tengo ese color”. Entonces claro, veíamos como el peón avanzaba y empezaron las desconfianzas y las risas. Ya el caos apareció del todo cuando empezamos a sacar las dagas y a cargarnos a quien no era, las risas duraron toda la partida.
El juego creo que tiene un punto muy chulo, el mezclar una mecánica de bazas con otra de roles ocultos le da un sabor muy picante y especial. Además de esto, es un juego que, si en algún momento has jugado a algún juego de bazas, le vas a coger el hilo rápido, por lo que se puede sacar a mesa incluso a gente que no es asidua a los juegos. Tal vez las losetas es lo que mas cuesta coger, pero tres bazas después ya está controlado.
Los materiales en líneas generales están bien, el tablero es una chulada y muy bonito al igual que la caja, y las losetas son de un buen cartón. Si tuviera que ponerle algún pero, este serian las cartas, dan las sensación de que se van a arrugar con facilidad por lo que desde mi punto de vista son candidatas a enfundar.
Por ir concluyendo, Shamans nos ha dejado un muy buen sabor de boca, también lo hemos jugado siempre a 5 por lo que tenemos pendiente la prueba de fuego de jugarlo a 3 o a 4. Es cierto que he visto partidas a este numero de jugadores y aunque hay deducciones muy lógicas, las partidas han sido divertidas. Creo que Shamans es un buen candidato a salir a mesa y mas en las fechas navideñas que se van acercando.
Muchas gracias y nos vemos en próximas reseñas.